El secretario ejecutivo de la organización Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo, detalla los motivos de esta concentración: “La idea es hacer un llamado a la ciudadanía, al gobierno y también a las mismas empresas indicándoles que no queremos este proyecto porque es innecesario. Destruye uno de nuestros patrimonios más importantes que es la Patagonia, cuya propiedad está en un 80 por cie
Conexión a la conciencia
El apoyo de distintas organizaciones y personas que tengan lazos con la región y su forma de vida, ayudan a promover esta causa. Tania Estay Guarda (23), es una de ellas. Nacida en Coyhaique y cercana de naturaleza, es además vegana desde hace cuatro años. Dice estar en contra las represas de HidroAysén de la Patagonia por el impacto ambiental negativo que tienen. Afirma: "Es algo que nos perjudicara a todos. Hay que tener en cuenta que el futuro lo estamos construyendo nosotros a nuestros hijos", afirma.
¿Hace cuánto apoyas el proyecto?
Desde que tengo conocimiento de ello. Aproximadamente, desde que me fui hace 6 años de Coyhaique.
¿Crees que las autoridades han apoyado la causa?
No, la mayoría de los políticos hacen oídos sordos frente al tema. Lo malo es que estamos en un sistema capitalista en donde a las autoridades les da lo mismo morirse de sed en 50 años más.
¿Qué soluciones alternativas pondrías?
La energía eólica que, a pesar de que es un poco costosa de implementar, a largo tiempo tiene enormes beneficios. Lo que dicen algunas personas acerca de que no hay viento en Chile que lo sustente, no es verdad. En Coyhaique hay tres torres eólicas que cada cierto tiempo tienen que dejar de funcionar por el exceso de viento que hay.
En
Hace tiempo existen diversas marchas contra las represas y la idea es hacer ruido y que la gente se informe para unir más lazos y conciencias en contra del proyecto. Solo espero que tenga un impacto en el gobierno y en el parlamento.
¿Cómo podrías ayudar para que se pueda concretar?
No haciendo desorden pero sí dándolo a conocer más. Si es necesario, agotar todos los recursos para hacerlo. Existe una gran cantidad de gente que no está informada y no tiene idea del tema, lo cual está mal. La patagonia chilena tiene vida y hay que cuidarla o sino ¿qué vamos a tener el día de mañana? Por ahí va la idea de la campaña.
Mirada de un defensor
Juan Pablo Orrego, coordinador de la campaña Ríos Vivos-Ecosistemas, es un luchador incansable por la defensa ecologista. Lleva años en la materia y es aferrado a sus ideas. Dice: “Hay que alegrarse de que nuestras ideas están llegando a los más altos niveles, por lo menos, en el discurso político. Eso sí, esá ocurriendo en época electoral así que no se puede confiar mucho”.
Respecto a la postura del gobierno, ¿usted qué opina?
Está ignorando el tema hace mucho rato. En Chile se instauró un sistema ultra neoliberal, el cual le entregó, en el fondo, todo el país a las corporaciones mercantiles y a los sectores privados.
La Concertación, después de la "alegría ya viene", se hizo cómplice del corporativismo en la toma del control en nuestro país: ríos, aguas, suelos, carreteras, educación. Después todo eso se le entregó a los privados. De hecho, se puede ver en los directorios de todas estas megas empresas a varios prohombres de la Concertación.
¿Y hay algo positivo?
Hace tres años y medio nadie decía una palabra al respecto, de la crisis energética, y nosotros forzamos la discusión sobre el tema en donde Chile se encontraba atrasado 40 años. Las energías renovables surgieron como mecanismos alternativos de sustento energético hace unas cuatro décadas, precisamente en los países más progresistas, como se dice ahora.
Chile es uno de los países más ricos en el mundo en energías renovables: el sol, el viento, las corrientes marinas, geotérmica, entre otras son todas fuentes de recursos no convencionales que se podrían aprovechar de mejor manera, que podrían implementarse para incluirlas dentro del Sistema Interconectado Central. El punto es que nosotros asumimos roles que debería estar cumpliendo el Estado, los gobiernos de turno.
Esperemos que el asunto siga siendo discutido y analizado después de que pase la temporada electoral.
videos de la marcha
Videos de Referencia
1 comentarios:
Encuentro que es una excelente iniciativa el querer informar a la gente sobre lo que está pasando en Chile y las consecuencias de los actos de los privados y del Gobierno. Sigan actualizando al público y luchando por una causa noble. Felicito a la reportera, muy buenas preguntas y los videos estan buenísimos.
Saludos,
Marianne Van De Wyngard.
Publicar un comentario