Seguidores
BIENVENIDOS A UNA CAUSA GLOBAL
"Si el hombre no debe ahogar sus sentimientos, tendrá entonces que practicar la amabilidad hacia los animales, ya que aquel que es cruel con los animales se vuelve tosco en su trato con los hombres. Se puede juzgar el corazón de un hombre por su trato a los animales". (Immanuel Kant).
Ardía la llama de la esperanza
Quieren matar a los perros vagos de Chile
Se calcula que unos 25.000 perros sin dueño deambulan por las calles de Valparaíso y otros 10.000 lo hacen en Antofagasta, pero la situación en la capital es aún peor. Según datos de la Universidad de Chile, en 2002 vivían en Santiago cerca de 1.120.000 perros, de los que 244.000 eran vagabundos y otros 100.000 "comunitarios", es decir, cuidados por los vecinos.
Día Mundial de los Animales
En este, se aprecia la suerte que corren las gallinas, víctimas del especismo y abuso de poder por parte de los humanos.
Aqui encontramos la conmovedora historia de un cerdo en su camino al matadero. Un vídeo de música animado por Pedro Allemant y Verónica Ibarra de Futuro Vegapop.
Finalmente, una animación irónica en esta lucha por los animales.
Fuente: Fedemalista, FuturoVegapop y AlejandroSteve.
Por Catalina Lemus Fett
Activistas saltan a rodeo de Estadio Nacional
Posterior a su ingreso alrededor de quince huasos participantes persiguieron y trataron de acorralar con sus caballos a los manifestantes, de los cuales tres lograron escapar de la medialuna, algunos incluso con ayuda de personas del público, mientras que uno fue atrapado y posteriormente detenido. Mientras estaba detenido en el retén móvil, fue amenazado por
participantes del rodeo de que sería golpeado al salir. Fran, una de las personas que protestó dijo “sentí el mismo miedo que sienten los novillos y vacas que sufren maltrato en el rodeo. Temí por mi integridad física y si actúan así con una mujer no quiero ni imaginar lo que sucede con los animales, que son simples cosas para ellos. Fueron sumamente violentos y groseros tanto conmigo como con los animales víctimas de su crueldad”.
Los motivos de los activistas fueron dejar en claro que “los animales no son objetos, son seres que tienen capacidad de sentir dolor, angustia y sufrimiento tal como nosotros”, dice Jorge, “no podemos creer que en pleno siglo XXI sigan existiendo seudo deportes como este que se basan en la barbarie y municipios como el de Ñuñoa sigan apoyando este tipo de actividades”.
El activista detenido fue dejado en libertad tras algunas horas.
Video
Fuente: AnimaNaturalis
La Realidad de una filosofía de vida
Jaime Romero Waldhorn tiene 26 años y egresó el año pasado de la carrera de ingeniería aeronáutica comercial de la universidad Federico Santa María. Es vegetariano desde julio del 2004 tras quedar marcado al ver un video en Internet llamado “Free me” de Godfinger, desde entonces buscó las proteinas de la carne principalmente en la soya. Toma muy en serio su filosofía pero recalca que el ser vegetariano es solo una parte de él.
¿Te costó adquirir esta nueva alimentación?
-Al principio me tenía que acordar que era vegetariano. En mí fue algo fuerte porque ese video me tocó, no fue un sacrificio sino que era algo que ya tenía asimilado. Quizás antes tenía que ver el video un par de veces pero después de unos meses no, lo asimilas y es parte de tu vida.
¿Ocurrió que la gente te mirara con cara extraña?
-Si, como que nadie lo entendía. Antes yo vivía en Buenos Aires, por lo que viajo esporádicamente. El tema es que allá la gente consume mucho asado y cada vez que me ofrecían tenía que decir que no. Ellos no entendían esta actitud, de echo aún no lo asimilan.

¿Esto no te molestaba?
- No, me causaba gracia, lo que sucede de repente con gente que no conoces es que cuando uno les dice que es vegetariano se ponen a la defensiva porque piensan que uno los está cuestionando; yo soy vegetariano y tu puedes hacer lo que quieras, no es mi intención andar tratando de transformar a la gente. Osea uno informará a la gente que quiera saber; yo no tengo problema en contar mis razones pero cuando se nota que es gente que se va a poner a la defensiva ,no me gusta mucho porque es como que ellos mismos buscan la discusión o el debate .La verdad es que no es mi idea tratar de convertir a la gente porque la gente que no quiere ser vegetariana nunca lo va a ser.
Si en el futuro tienes hijos ¿harías que fueran vegetarianos o que ellos tomaran la decisión cuando tengan la conciencia para hacerlo?
-Eso es súper complicado y me lo he cuestionado mucho y sin mentirte dependería mucho de la persona con la que estoy porque hasta ahora por ejemplo ninguna de las pololas que he tenido desde que soy vegetariano lo ha sido, yo no tenia problema con eso ,no las obligaba a cambiar su forma de ser, dependería mucho de eso ,pero si me preguntas a mi yo diría que en mi casa les prepararía comida sin carne pero no les impediría que si salen con sus amigos y tienen g

¿Te has metido en protestas?
Jaime es el hermano de Daniela Romero Waldhorn, vegana hace unos seis años, comanda la organización AnimaNaturalis en Chile y es directora a nivel mundial. Es reconocida como una de las principales dirigentes de protestas y manifestaciones en defensa de los animales. Su padre Jaime Romero Villa quien se recibió con el título de Contador Auditor en la universidad Católica de Valparaíso (Chile), es actualmente gerente general de la compañía “Alimentos Saludables Limitada” ubicada en avenida del parque en la ciudad empresarial y compartió su opinión respecto a sus hijos y posteriormente acerca de su empresa.
¿No le asusta que su hija esté dirigiendo manifestaciones?
Sus otros dos hijos (entre ellos Jaime) son los que mas la acompañan en sus manifestaciones, hace harto tiempo se vistieron de lechuga en el centro para dar a entender que el ser humano no solo puede consumir animales si no que también existen otros alimentos, después pusieron una bandeja de carne de supermercado de gran tamaño y pusieron a Daniela en ella y la envolvieron con papel celofán y le colocaron un cartel que decía “este también es carne entonces ¿se lo comería usted? .
¿Alguno de sus hijos ha tenido problema de salud con su alimentación?
-Para nada, ha sido solo por la menor ya que la mamá estaba preocupada por el cambio de la alimentación puesto que ella no quería comer nada de carne de un día para otro, siempre es bueno cuando hay un cambio de la alimentación tan brusco hacerse un chequeo médico de vez en, por simple prevención. No es que vaya a cambiar la vida de la persona por no comer carne, siempre van a haber sustitutos para buscar las vitaminas y proteínas que ella contiene.
Sus hijos eran menores de edad al momento de tomar la decisión, de hecho su hija menor tenía nueve años cuando optó por ser vegetariana sin embargo no hubo ningún problema con eso, los han apoyado siempre, sobre todo a la hija menor a la que llevan cada cierto tiempo al médico para hacerle exámenes y ver que tipo de alimentación complementaria necesita para sustituir las proteínas y vitaminas que tiene la carne.
“mis hijos son consumidores de soya porque es un producto que viene a sustituir en gran parte las vitaminas y proteínas que la carne le da al ser humano y dentro de la soya esta la leche de soya, la carne de soya que en este momento está disponible para las personas que buscan una alimentación sustituta a la carne”
Aunque mucha gente no lo crea el hecho de que sus tres hijos no coman carne no les a afectado en lo social ni siquiera para la celebración del 18 de septiembre pues hace años que no hacen un asado y para él esta fecha no varía en nada por el hecho de no hacer un asado pues pasó a ser costumbre que la carne no es indispensable. “la vida no nos ha cambiado, cuando nos juntamos con mis hermanos o con otras familias ya saben que nosotros no consumimos carnes y ya están preparados, siempre hay alternativas de comida así que no hay problema en eso”.
Tras ver la filosofía de vida de sus hijos Jaime Romero Villa formó la compañía Alimento Saludables Limitada en el año 2007, sin embargo desde abril de este año que se encuentran sus productos a la venta en la línea de supermercados Unimarc desde arica hasta punta Arenas y en la línea Montserrat que se encuentra en la región metropolitana. La línea de productos se llama Soyamigo y se encarga de importar desde México Carne de soya con diversos sabores como carne al pastor, carne oriental y pollo entre otros y leche de soya ya sea de vainilla, fresa o chocolate.
Visión de un profesional
Paulina Rosas se recibió como sicóloga en la Universidad Santo Tomás en el año 2000. Tuvo formación clínica hasta cuarto año de su carrera y en su último año sacó la especialidad organizacional que le permite desempeñarse en el área laboral en la cual se introdujo desde entonces. Actualmente trabaja como consultor de varias empresas como IEG, Puente Sur, Conservera Transantartic (antigua Robinson Crusoe) y además trabaja en práctica clínica atendiendo a sus pacientes en su domicilio ubicado a una cuadra de la estación del metro Cristóbal Colón. Se refirió al tema de los veganos y los casos en que pasa a ser una patología.
-Yo no los podría catalogar de anormales porque dentro de su grupo es normal por lo tanto obedece una realidad que ellos se creen.
Entonces uno del otro lado no puede pensar o afirmar que eso es anormal. O sea el termino de normalidad o anormalidad depende del que lo mire, a mí personalmente dentro de la disciplina los términos que utilizo son funcional o disfuncional, o sea para mi ellos no son anormales, ellos obedecen a su realidad.
¿En qué minuto se puede considerar una patología?
-Pasa a ser una patología cuando es disfuncional y afecta a otro o cuando esta en riesgo su integridad física, por ejemplo si al no comer alimentos derivados de animales o q no usen productos de limpieza probados en animales empezaran a enfermarse. Mientras no suceda eso es funcional, es decir, si ellos decidieron no comer huevo, no tomar leche no comer carne y su dieta los hace mantenerse bien y sanos no es patológico.
¿Y un tratamiento sicológico?
Haber, esa pregunta es súper compleja porque quién determina que es una patología en este caso ¿Qué autoridad te enviste a ti como para decirle esto es lo que tiene que comer?, o sea no es como otras patologías porque el ser extremista en cuanto a la alimentación y la filosofía de vida mientras no afecte a otro no se le puede llamar patología, diría que son personas súper ortodoxas con sus creencias entonces es como si al judío lo obligaras a comer carne de cerdo; es una filosofía súper fuerte por lo tanto algún tratamiento sicológico lo veo como casi inabordable.
Todas las privaciones pueden producirle depresión a una persona pero ella cree que a los veganos no les pasa eso porque deben tener una conciencia y una convicción de que es la mejor forma de vida, sin embargo ella explicó que claro que hay un impacto sicológico para el que deja de hacerlo de un día para otro porque provoca un síndrome de abstinencia y tienen que andar pensando y analizando los componentes de los alimentos para asegurarse que no tengan contenido animal, pero como entre ellos se apoyan terminan superándolo.
Aunque el ser vegano no pasa a ser patología a no ser que afecte a la integridad de la persona o a un tercero considera que la edad apropiada en caso de tomar este tipo de decisiones es la mayoría de edad porque es en ese momento en que nos hacemos responsables de nuestros actos.
¿Qué rasgos tienen entre ellos en común?
-Yo creo que la empata, es decir, poder ponerse en el lugar de otro, de un animal porque a veces nosotros no nos sentamos a pensar en como sufre un animal de laboratorio o como sufre la vaca cuando va al matadero y que va a sentir dolor; uno se la come en el plato no más, no piensa en todo ese proceso.
¿Qué tipo de patología tiene la gente que trata a los animales como si fueran niños?
-No le llamaría patología porque las personas tendemos a darle a los animales connotaciones humanas por una cosa de cercanía, de afecto, es la forma de relacionarnos con el otro o sea ahí yo te diría que hay un poco de perdida del sentido de realidad cuando tú le hablas al perro. Por ejemplo una persona de edad que viva sola, que tiene un perro y a ese perro le habla, por supuesto que el perro no le puede responder pero uno para tener una devolución piensa que el perro te entiende porque los animales son súper afectivos entonces uno le da las connotaciones humanas.
¿Pero cuando los casos son extremos?
-Bueno han habido muchos casos que han salido en televisión como personas que viven con 10 perros ó 20 con gatos y que ya es un riesgo para la salud porque son personas mayores que no pueden darle toda una atención a todos esos animales y viven entre las fecas del animal exponiendo su salud física y que no entienden que eso ya esta fuera de lo habitual; lo habitual es que tengas dos o tres en una casa con terreno pero no 20 en un departamento o en casas con terrenos pequeños, ahí estaríamos hablando de algo no habitual y habría que intervenir, esas personas se rodean de estos animales porque son personas muy solas y estar acompañados por otro que respira ya es una compañía.
No es extraño para nadie ver a una persona hablándole a sus mascotas o abrigándola con alguna prenda de ropa cuando hace frío, se le da esta connotación humana porque ese es nuestro marco de referencia, no sabemos como se relacionan los animales entre si, el marco de referencia que tenemos es como se relacionan con los humanos o como nos relacionamos entre nosotros.
¿Y cómo sería en el caso contrario cuando tratan a los animales con crueldad?
-Bueno el maltrato animal está asociado directamente a la patología de lo sociópatas, los que maltratan animales también maltratan personas, son dos variables que se juntan. Las personas que tienen este tipo de patologías parten maltratando animales desde muy chicos y bueno si después pueden hacerlo con un adulto lo hacen, ahora el maltrato animal por negligencia es otra cosa, eso no lo podría asociar directamente a la patología de los sociópatas como en el caso de el maltrato y la tortura directa a los animales porque cuando crío un animal y como le doy connotaciones humanas es como que estoy tratando a otro humano.
Estos casos probablemente se deben a un desquite por parte de la persona, puede darse el caso de que si un niño es maltratado entienda el maltrato como una forma de autoridad y si tiene mascota la va a maltratar para hacerle sentir que es el amo y ya cuando pasa a la tortura es porque hay un goce en maltratar y hacer sufrir a un animal.
¡A celebrar el 18 !

IX Marcha por un Septiembre Sin Crueldad
¡Únete a la manifestación y participa!
Día: Sábado 05 de septiembre
Hora: 12.00 AM
Lugar: Plaza Italia para luego caminar hasta Parque Almagro, donde habrá stand con comida, música, artesanías e información. ¡Te esperamos!
Para más información escribe a: chile@animanaturalis.org
Fuente: AnimaNaturalis,
Por Catalina Lemus Fett
Una dieta balanceada

A continuación los alimentos y porciones que deben consumir las personas que practican este estilo de vida:
Cereales integrales: como trigo, arroz, maíz, mijo, centeno, cebada, avena, bulgur, alforfón o trigo sarraceno, quinua, amaranto, triticale) y almidones (papa, castaña, tapioca). De 2 a 4 porciones diarias.
Legumbres: guisantes, lentejas, garbanzos, alubias de todo tipo, soja y derivados (leche de soja, tofu, proteína texturizada, tempeh), soja verde (poroto mung ), alfalfa. De 1 a 2 porciones diarias.
Hortalizas verdes (brécol, col rizada, coles de Bruselas, espinacas, acelgas, repollo, lechugas, pepino, endibia, nabizas, etc.) y anaranjadas (zanahoria, calabazas, batata, etc.). De 1 a 3 porciones diarias.
Frutos secos (almendra, nuez, avellana, anacardo, pistacho, cacahuete, macadamia, nuez de Brasil, pacana) y semillas (sésamo, pipas de girasol, pipas de calabaza), y cualquier derivado (mantequillas de frutos secos o tahín de sésamo). De 1 a 3 porciones diarias.
Frutas de todo tipo, especialmente cítricos y melones. De 3 a 6 piezas diarias, según tamaño.
Alimentos vitamínicos y minerales: una buena fuente complementaria de minerales como yodo, manganeso, cobre, etc. son las algas marinas (kombu, dulse, wakame, nori, iziki, arame, kelp, espirulina). Como complemento se recomienda incluir diversas fuentes de vitamina B12 bien en forma de cápsula vitamínica o como alimentos enriquecidos (cereales de desayuno, leche de soja, levadura nutricional, margarina). Incluir una ración de algas y otra de vitamina al menos 3 veces por semana.
Dichas cantidades son orientativas, y pueden aumentar según las necesidades particulares de cada individuo. Una porcion equivale a unos 100 gramos de alimento, salvo en el caso de los frutos secos que equivale a unos 25 gramos, y de las algas y suplementos, que basta con una pequeña porción.
Fuente: extraído del libro "La Dieta Etica" de David Román y Estrella Vilaplana. Fotografías: uno, dos y tres.
Por María José Undurraga
La lucha por defender nuestro medio ambiente: “Patagonia sin Represas”
El secretario ejecutivo de la organización Defensa de la Patagonia, Patricio Rodrigo, detalla los motivos de esta concentración: “La idea es hacer un llamado a la ciudadanía, al gobierno y también a las mismas empresas indicándoles que no queremos este proyecto porque es innecesario. Destruye uno de nuestros patrimonios más importantes que es la Patagonia, cuya propiedad está en un 80 por cie
Conexión a la conciencia
El apoyo de distintas organizaciones y personas que tengan lazos con la región y su forma de vida, ayudan a promover esta causa. Tania Estay Guarda (23), es una de ellas. Nacida en Coyhaique y cercana de naturaleza, es además vegana desde hace cuatro años. Dice estar en contra las represas de HidroAysén de la Patagonia por el impacto ambiental negativo que tienen. Afirma: "Es algo que nos perjudicara a todos. Hay que tener en cuenta que el futuro lo estamos construyendo nosotros a nuestros hijos", afirma.
¿Hace cuánto apoyas el proyecto?
Desde que tengo conocimiento de ello. Aproximadamente, desde que me fui hace 6 años de Coyhaique.
¿Crees que las autoridades han apoyado la causa?
No, la mayoría de los políticos hacen oídos sordos frente al tema. Lo malo es que estamos en un sistema capitalista en donde a las autoridades les da lo mismo morirse de sed en 50 años más.
¿Qué soluciones alternativas pondrías?
La energía eólica que, a pesar de que es un poco costosa de implementar, a largo tiempo tiene enormes beneficios. Lo que dicen algunas personas acerca de que no hay viento en Chile que lo sustente, no es verdad. En Coyhaique hay tres torres eólicas que cada cierto tiempo tienen que dejar de funcionar por el exceso de viento que hay.
En
Hace tiempo existen diversas marchas contra las represas y la idea es hacer ruido y que la gente se informe para unir más lazos y conciencias en contra del proyecto. Solo espero que tenga un impacto en el gobierno y en el parlamento.
¿Cómo podrías ayudar para que se pueda concretar?
No haciendo desorden pero sí dándolo a conocer más. Si es necesario, agotar todos los recursos para hacerlo. Existe una gran cantidad de gente que no está informada y no tiene idea del tema, lo cual está mal. La patagonia chilena tiene vida y hay que cuidarla o sino ¿qué vamos a tener el día de mañana? Por ahí va la idea de la campaña.
Mirada de un defensor
Juan Pablo Orrego, coordinador de la campaña Ríos Vivos-Ecosistemas, es un luchador incansable por la defensa ecologista. Lleva años en la materia y es aferrado a sus ideas. Dice: “Hay que alegrarse de que nuestras ideas están llegando a los más altos niveles, por lo menos, en el discurso político. Eso sí, esá ocurriendo en época electoral así que no se puede confiar mucho”.
Respecto a la postura del gobierno, ¿usted qué opina?
Está ignorando el tema hace mucho rato. En Chile se instauró un sistema ultra neoliberal, el cual le entregó, en el fondo, todo el país a las corporaciones mercantiles y a los sectores privados.
La Concertación, después de la "alegría ya viene", se hizo cómplice del corporativismo en la toma del control en nuestro país: ríos, aguas, suelos, carreteras, educación. Después todo eso se le entregó a los privados. De hecho, se puede ver en los directorios de todas estas megas empresas a varios prohombres de la Concertación.
¿Y hay algo positivo?
Hace tres años y medio nadie decía una palabra al respecto, de la crisis energética, y nosotros forzamos la discusión sobre el tema en donde Chile se encontraba atrasado 40 años. Las energías renovables surgieron como mecanismos alternativos de sustento energético hace unas cuatro décadas, precisamente en los países más progresistas, como se dice ahora.
Chile es uno de los países más ricos en el mundo en energías renovables: el sol, el viento, las corrientes marinas, geotérmica, entre otras son todas fuentes de recursos no convencionales que se podrían aprovechar de mejor manera, que podrían implementarse para incluirlas dentro del Sistema Interconectado Central. El punto es que nosotros asumimos roles que debería estar cumpliendo el Estado, los gobiernos de turno.
Esperemos que el asunto siga siendo discutido y analizado después de que pase la temporada electoral.
videos de la marcha
Videos de Referencia
Un espacio para pensar en los animales

Si no es válido discriminar a una persona por el color de piel que tenga o el lugar que proceda ¿es válido discriminar a un animal porque se mueve en cuatro patas en lugar de dos?; si no es razón suficiente el tener un idioma distinto, entonces ¿es motivo suficiente para mirar en menos el hecho de que emitan sonidos en vez de palabras?
Bentham Jeremías, pensador inglés, señaló en “Introducción a los principios de Moral y Legislación” lo siguiente:
¿Qué otra realidad debería indicar la línea de demarcación? ¿Será la capacidad de razonar o de hablar? ¿Es eso realmente lo que nos hace distintos a ellos? Supongamos que sean diferentes, ¿de qué nos serviría eso?
El tema no es si pueden razonar y hablar, sino bien ¿pueden sufrir?.
¿Tú que opínas?
El Veg Fest en Melipilla: 22 de Agosto

Entrada: GRATIS
Hora : 13:00Hrs
Dirección: Pardo 928, esquina de pardo (pasado manzo)- Melipilla (Ex sede part.comunista)
Habrán exposiciones en las diferentes Galerías disponibles:
- Sala 1: Exposición de cine consciente y venta de películas y material consciente
- Sala 2: Vegan Prasadam (Comida libre crueldad)
- Sala 3: Expo fotografía y material consciente
Agradecimientos por la información a Revolución Vegetariana.
Por Catalina Lemus Fett
Veganismo para principiantes...

Por: Andrea Díaz
El veganismo
El vegano no consume ni utiliza productos de origen animal destinados a la alimentación, salud, prendas de vestir, aseo personal o limpieza del hogar, entre otros; condena el uso de experimentos, comercio, diversión, crueldad y explotación hacia a ellos.
En su alimentación incluye: legumbres, cereales, frutas, vegetales, semillas, arroz, alimentos integrales, leche vegetal o de soya.
Actualmente, existen una serie de organizaciones que apoyan y respetan la dignidad de todos los animales existentes, para evitar que se sigan produciendo grandes matanzas para un fin.
Revolución de la Cuchara
Creado por okiproducciones.
Fuente: "Qué es el veganismo", Wikipedia, Vegetarianismo.
Por Catalina Lemus Fett
|| No comen carne ||

Create a MySpace Playlist at MixPod.com